Certificado en Auditoría Digital
Único en el mundo y predominantemente práctico.
Socio
Clp 665.000 USD $720
No Socio
Clp 1.330.000 USD $1450
¿De qué trata?
¿Por qué avanzar en un Certificado en Auditoría Digital?
Desafíos – ¿Qué?
- Posicionar la actividad de Auditoría Interna.
- Desarrollar visión estratégica.
- Contribuir a la eficacia y eficiencia de los procesos
- Contar con profesionales con habilidades. relacionales, flexibles, holísticos, rigurosos y centrados en lo relevante.
- Innovación en la forma de auditar.
- Identificar y evaluar riesgos emergentes.
Racional – ¿Para qué?
- Agente de Cambio.
- Crear valor desde el conocimiento.
- Aportar al logro de los objetivos de la organización.
- Asesor de Confianza.
- Mayor cobertura, frecuencia y alcance
- Optimización de esfuerzo para incrementar la efectividad y eficacia de los trabajos de AI
¿Cómo?
- Mediante el conocimiento de tendencias tecnológicas y del negocio, identificación de riesgos emergentes y su revisión.
- A través del uso de data analytics y RPA, para aumentar la capacidad de anticipar riesgos.
- Saber lo que ocurre en la organización en todo momento, mediante el monitoreo continuo de los riesgos relevantes.
- Utilizando analytics, dejar las muestras y cubrir toda la población para emitir opiniones más exactas.
- Empleando tecnologías disruptivas (analítica avanzada – modelos, RPA, Ciberseguridad) y habilidades relacionales, cambiar la mentalidad de los profesionales, para lograr un equipo de AI autosuficiente.
Dimensiones a explorar:
- Contexto Digital.
- Diagnóstico de madurez.
- RPA.
- Ciberseguridad para Auditoría Interna.
- Auditoría Interna en el mundo digital.
- Analytics / Visualización de datos.
- Auditoría Contínua.
- Habilidades Conductuales.
Consultas e Incripciones
Módulo 1 Contexto digital y el rol de Auditoría Interna en un entorno disruptivo.
Objetivo
Conocer cambios disruptivos en los sectores industriales, sus causas e implicancias y los desafíos que existen para Auditoría Interna.
Temáticas:
- Cambios tecnológicos, cambios en clientes, cambios en modelos de negocio.
- Madurez Digital de las organizaciones y los desafíos de la implementación.
- El rol del auditor digitalizado.
- Evolución hacia una Auditoría Interna Digital.
- El enfoque dinámico, para toda la población, en tiempo real y anticipado.
- Prácticas ágiles aplicadas a la Auditoría Interna.
- Gestión en incertidumbre: El concepto de valor y el error como parte del aprendizaje
Módulo 2 Diagnóstico de Madurez.
Objetivo
Identificar áreas/procesos susceptibles de ser digitalizados empleando las distintas dimensiones del minset digital, así como las competencias y habilidades necesarias para llevar a cabo un proceso transformacional digital.
Temáticas:
- Que es y cómo se mide la madurez digital.
- Diferencia entre madurez digital y transformación digital.
- Conceptos y modelos para medir la madurez digital en las compañías/áreas/unidades.
- ¿Cómo llevar a cabo un diagnóstico de madurez digital?
- Herramientas, métodos e insumos necesarios para la transformación digital.
- Identificación de brechas.
- Construcción de hoja de ruta y seguimiento..
- Caso práctico.
Módulo 3 Analytics y visualización de datos.
Objetivo
Entregar conocimientos sobre Inteligencia Artificial, analítica avanzada y sus aplicaciones en Auditoría Interna.
Temáticas:
- La Inteligencia Artificial como un impulsor de la transformación digital.
- El Open source y Python como lenguaje de programación para análisis de datos.
- Analítica descriptiva, predictiva, Machine Learning y Deep Learning.
- El ciclo de vida de un modelo de Machine Learning visto como un proceso:
- Objetivo o problema a resolver y selección de la métrica, función objetivo y supuestos.
- Resumen de los datos y primer acercamiento.
- Análisis de datos exploratorio.
- Preprocesamiento de los datos.
- Selección y entrenamiento del modelo.
- Ajuste fino del modelo.
- Lanzar a producción, monitorear y mantener el modelo.
- Caso de uso en auditoría de un modelo de Machine Learning.
Módulo 4 RPA Robotic Process Automation.
Objetivo
Dar a conocer la tecnología y sus aplicaciones potenciales. Se abordarán automatizaciones en ambientes de escritorio, web y mixtos, utilizando actividades prácticas.
Temáticas:
- Introducción.
- ¿Qué es RPA?
- ¿Qué se puede hacer y no con RPA?
- Beneficios de RPA.
- Como empezar a utilizar RPA dentro de una compañía.
- Conociendo AAI A360 y sus características.
- Mi primer Robot.
- Comandos varios: Excel, Tablas de Datos, Grabador, Correo, entre otros.
- Taller Práctico.
- Caso práctico.
Módulo 5 Auditoría Continua.
Objetivo
Mediante ejemplos reales adquirir el conocimiento sobre la digitalización Inteligente para modernizar la actividad de AI, a través del uso de Big Data al servicio de prácticas de Monitoreo Continuo.
Temáticas:
- ¿Qué es Auditoría Continua y que competencias profesionales se requieren?
- Desafíos y Barreras Comunes en su Implementación / Adopción:
- Impacto percibido,
- Priorizar, seleccionar y calificar,
- Auditoría Interna preparada para desarrollar y adoptar,
- Expectativas realísticas.
- Metodologías y documentación.
- Hoja de Ruta (Los pasos claves).
- Construir de “Caso de Negocio” e indicador de Auditoría Continua.
Módulo 6 Ciberseguridad para Auditoría Interna.
Objetivo
Conocer guías metodológicas de trabajo en el desarrollo de las actividades efectuadas por auditores internos.
Temáticas:
- Visión general de la SI.
- Fundamentos de Ciberseguridad.
- ISO 27k y su familia.
- NITS.
- Terminología y procesos principales del análisis de riesgos.
- Fases comunes en las metodologías de riesgos.
- Guías de referencia en la gestión de riesgos.
- Conceptos básicos de APT´s.
- Seguridad perimetral.
- Gestión de Accesos.
- Redes de comunicación y protocolos de seguridad.
- Redes Cloud.
Módulo 7 Auditoría Continua.
Objetivo
Entregar insights y herramientas que permitan al auditor aprovechar las oportunidades que nos presenta la transformación digital y humana en desarrollo.
Temáticas:
- Disposición al cambio.
- Vencer la resistencia.
- Cambiando la zona de comodidad.
- Actitud responsable.
- Comunicación.
- Importancia de la marca personal.
- De Auditor a Asesor de confianza.
- Mapa de relaciones.
- Entendiendo a la audiencia.
- Ethos, Pathos y Logos.
- Tipos de personalidades Emoción.
Incluye:
- Material de apoyo
- Examen conducente a certificado
- Certificado de aprobación emitido por el IAI Chile (en formato digital)
- Certificado de participación emitido por el IAI Chile (en formato digital
Mario Ernst, Rolf W. Galarce Saavedra, Hernán Silva, Simón Rodríguez, Fernando Pino, Luis Valdebenito, José Caraball.
Inversión:
Socio: $665.000 CLP – $720 USD
No Socio: $1.330.000 CLP – $1450 USD
Inicio:
15 de Julio 2024
Horario:
18:00 a 21:00 Horas
Métodos De Pago:
- Webpay tarjeta de crédito o débito nacional.
- Paypal tarjeta de crédito o débito internacional.
- Transferencia electrónica bancaria nacional e internacional.
¿De qué trata?
¿Por qué avanzar en un Certificado en Auditoría Digital?
Desafíos – ¿Qué?
- Posicionar la actividad de Auditoría Interna.
- Desarrollar visión estratégica.
- Contribuir a la eficacia y eficiencia de los procesos
- Contar con profesionales con habilidades. relacionales, flexibles, holísticos, rigurosos y centrados en lo relevante.
- Innovación en la forma de auditar.
- Identificar y evaluar riesgos emergentes.
Racional – ¿Para qué?
- Agente de Cambio.
- Crear valor desde el conocimiento.
- Aportar al logro de los objetivos de la organización.
- Asesor de Confianza.
- Mayor cobertura, frecuencia y alcance
- Optimización de esfuerzo para incrementar la efectividad y eficacia de los trabajos de AI
¿Cómo?
- Mediante el conocimiento de tendencias tecnológicas y del negocio, identificación de riesgos emergentes y su revisión.
- A través del uso de data analytics y RPA, para aumentar la capacidad de anticipar riesgos.
- Saber lo que ocurre en la organización en todo momento, mediante el monitoreo continuo de los riesgos relevantes.
- Utilizando analytics, dejar las muestras y cubrir toda la población para emitir opiniones más exactas.
- Empleando tecnologías disruptivas (analítica avanzada – modelos, RPA, Ciberseguridad) y habilidades relacionales, cambiar la mentalidad de los profesionales, para lograr un equipo de AI autosuficiente.
Dimensiones a explorar:
- Contexto Digital.
- Diagnóstico de madurez.
- RPA.
- Ciberseguridad para Auditoría Interna.
- Auditoría Interna en el mundo digital.
- Analytics / Visualización de datos.
- Auditoría Contínua.
- Habilidades Conductuales.
Consultas e Incripciones
Módulo 1 Contexto digital y el rol de Auditoría Interna en un entorno disruptivo.
Objetivo
Conocer cambios disruptivos en los sectores industriales, sus causas e implicancias y los desafíos que existen para Auditoría Interna.
Temáticas:
- Cambios tecnológicos, cambios en clientes, cambios en modelos de negocio.
- Madurez Digital de las organizaciones y los desafíos de la implementación.
- El rol del auditor digitalizado.
- Evolución hacia una Auditoría Interna Digital.
- El enfoque dinámico, para toda la población, en tiempo real y anticipado.
- Prácticas ágiles aplicadas a la Auditoría Interna.
- Gestión en incertidumbre: El concepto de valor y el error como parte del aprendizaje
Módulo 2 Diagnóstico de Madurez.
Objetivo
Identificar áreas/procesos susceptibles de ser digitalizados empleando las distintas dimensiones del minset digital, así como las competencias y habilidades necesarias para llevar a cabo un proceso transformacional digital.
Temáticas:
- Que es y cómo se mide la madurez digital.
- Diferencia entre madurez digital y transformación digital.
- Conceptos y modelos para medir la madurez digital en las compañías/áreas/unidades.
- ¿Cómo llevar a cabo un diagnóstico de madurez digital?
- Herramientas, métodos e insumos necesarios para la transformación digital.
- Identificación de brechas.
- Construcción de hoja de ruta y seguimiento..
- Caso práctico.
Módulo 3 Analytics y visualización de datos.
Objetivo
Entregar conocimientos sobre Inteligencia Artificial, analítica avanzada y sus aplicaciones en Auditoría Interna.
Temáticas:
- La Inteligencia Artificial como un impulsor de la transformación digital.
- El Open source y Python como lenguaje de programación para análisis de datos.
- Analítica descriptiva, predictiva, Machine Learning y Deep Learning.
- El ciclo de vida de un modelo de Machine Learning visto como un proceso:
- Objetivo o problema a resolver y selección de la métrica, función objetivo y supuestos.
- Resumen de los datos y primer acercamiento.
- Análisis de datos exploratorio.
- Preprocesamiento de los datos.
- Selección y entrenamiento del modelo.
- Ajuste fino del modelo.
- Lanzar a producción, monitorear y mantener el modelo.
- Caso de uso en auditoría de un modelo de Machine Learning.
Módulo 4 RPA Robotic Process Automation.
Objetivo
Dar a conocer la tecnología y sus aplicaciones potenciales. Se abordarán automatizaciones en ambientes de escritorio, web y mixtos, utilizando actividades prácticas.
Temáticas:
- Introducción.
- ¿Qué es RPA?
- ¿Qué se puede hacer y no con RPA?
- Beneficios de RPA.
- Como empezar a utilizar RPA dentro de una compañía.
- Conociendo AAI A360 y sus características.
- Mi primer Robot.
- Comandos varios: Excel, Tablas de Datos, Grabador, Correo, entre otros.
- Taller Práctico.
- Caso práctico.
Módulo 5 Auditoría Continua.
Objetivo
Mediante ejemplos reales adquirir el conocimiento sobre la digitalización Inteligente para modernizar la actividad de AI, a través del uso de Big Data al servicio de prácticas de Monitoreo Continuo.
Temáticas:
- ¿Qué es Auditoría Continua y que competencias profesionales se requieren?
- Desafíos y Barreras Comunes en su Implementación / Adopción:
- Impacto percibido,
- Priorizar, seleccionar y calificar,
- Auditoría Interna preparada para desarrollar y adoptar,
- Expectativas realísticas.
- Metodologías y documentación.
- Hoja de Ruta (Los pasos claves).
- Construir de “Caso de Negocio” e indicador de Auditoría Continua.
Módulo 6 Ciberseguridad para Auditoría Interna.
Objetivo
Conocer guías metodológicas de trabajo en el desarrollo de las actividades efectuadas por auditores internos.
Temáticas:
- Visión general de la SI.
- Fundamentos de Ciberseguridad.
- ISO 27k y su familia.
- NITS.
- Terminología y procesos principales del análisis de riesgos.
- Fases comunes en las metodologías de riesgos.
- Guías de referencia en la gestión de riesgos.
- Conceptos básicos de APT´s.
- Seguridad perimetral.
- Gestión de Accesos.
- Redes de comunicación y protocolos de seguridad.
- Redes Cloud.
Módulo 7 Auditoría Continua.
Objetivo
Entregar insights y herramientas que permitan al auditor aprovechar las oportunidades que nos presenta la transformación digital y humana en desarrollo.
Temáticas:
- Disposición al cambio.
- Vencer la resistencia.
- Cambiando la zona de comodidad.
- Actitud responsable.
- Comunicación.
- Importancia de la marca personal.
- De Auditor a Asesor de confianza.
- Mapa de relaciones.
- Entendiendo a la audiencia.
- Ethos, Pathos y Logos.
- Tipos de personalidades Emoción.
Incluye:
- Material de apoyo
- Examen conducente a certificado
- Certificado de aprobación emitido por el IAI Chile (en formato digital)
- Certificado de participación emitido por el IAI Chile (en formato digital
Mario Ernst, Rolf W. Galarce Saavedra, Hernán Silva, Simón Rodríguez, Fernando Pino, Luis Valdebenito, José Caraball.
Inversión:
Socio: $665.000 CLP – $720 USD
No Socio: $1.330.000 CLP – $1450 USD
Inicio:
15 de Julio 2024
Horario:
18:00 a 21:00 Horas
Métodos De Pago:
- Webpay tarjeta de crédito o débito nacional.
- Paypal tarjeta de crédito o débito internacional.
- Transferencia electrónica bancaria nacional e internacional.
Hazte socio hoy y comienza a disfrutar los beneficios de ser miembro
CONTACTOS
¿Necesitas más
información?
- Marchant Pereira 221 Oficina 51 - Piso 5 Providencia, Santiago de Chile.
- HORARIO DE ATENCIÓN: 09:00 - 13:30 / 14:30 - 18:00 Hrs.
- contacto@iaichile.org
- +56 2 2341 7009